Mostrando entradas con la etiqueta apoyar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apoyar. Mostrar todas las entradas

ACTUALIZACIONES CEF

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Hoy os comento a grosso modo, como funciona el servicio de actualizaciones que CEF proporciona una vez se adquiere el temario de la opo, ya comenté algo sobre este servicio en un post anterior en concreto en el titulado ¿Cómo conseguir el temario de la opo?


Comprado el temario, este servicio de actualizaciones dura 12 meses desde la fecha de su adquisición. Transcurridos los 12 meses, el servicio de actualizaciones estarán disponible por suscripción anual, que tiene un coste monetario, que no es fijo ya que cada año he visto que se ha incrementado. 

Ahora bien, este servicio no es automático, una vez que esté próxima la fecha de vencimiento de los 12 primeros meses, CEF te enviará una carta para preguntarte si quieres suscribirte al servicio de actualizaciones y entre otras cosas, domiciliar el pago. El cual a partir de aquí sí, será automático cada año. 

Para que os hagáis una idea, en el año 2019 aboné:

  • Primer ejercicio: 55€ (2018: 52€)
  • Segundo y tercer ejercicio: 137€ (2018:135,20€) 

Dichas actualizaciones, se suben a la web temariosCEF pudiendo así descargarlas de manera inmediata en PDF y posteriormente se reciben en papel en casa, por correo ordinario.

Los periodos de envío actuales fijados son los siguientes: 

  • Mes de marzo: con las actualizaciones publicadas a través de internet desde 1/11 hasta 28/2
  • Del 20/6 al 15/7: con las actualizaciones publicadas a través de internet desde el 28/2 hasta 20/6
  • Mes de noviembre: con las actualizaciones publicadas a través de internet desde el 20/6 hasta el 31/10


¿Que hago yo cuando me llegan las actualizaciones a casa?

En mi primera etapa de opositora novel, cuando llegaban a casa me volvía loca intentando introducirlas y preparalas todas, por querer dejarlas subrayadas. Habiendo veces, que perdía hasta el día completo por la cantidad de actualizaciones que enviaban. 

La experiencia te ayuda a hacerte consciente de que no podia permitirme perder tanto el tiempo en actualizar,  asique lo dosificaba. Anexaba con un clip, la actualizacion al tema correspondiente, y cuando me tocara estudiarlo de nuevo, lo subraya y lo preparaba.

Ahora mismo, llevo mucho más control de las actualizaciones para no volverme loca, porque he tenido ocasiones en las que hasta se me había olvidado actualizar, o ya habiendo actualizado el tema, creía que no estaba actualizado. 

Para ello, entro casi semanalmente o incluso más de una vez a la semana, en temariosCEF para comprobar si hay actualizaciones y toda actualización ademas de descargarla, la registro en un excel, donde tengo puesto los números de los temas, distinguiendo por bloques y las fechas de las actualizaciones de los mismos. En la foto siguiente podéis ver como lo tengo hecho: las fechas sombreadas indican que las actualizaciones ya están comprobadas e introducidas y las fechas sin sombrear están pendientes. Recientemente también le he añadido una fila donde poner la fecha de la llegada de dichas actualizaciones  a casa. 




Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis acesso directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a todas las que he ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS, así como algunos que ya lo han conseguido.¡Muuuuuuchos besos 💚!





Carmen.

CONVOCATORIA 2019: PRIMER EXAMEN Y LECTURA



Buenos días o tardes #opocompis 😃! He vuelto por aquí ha dejar constancia decuáless fueron mis sensaciones tanto del primer año examen de esta convocatoria:

SENSACIONES TRAS EL EXAMEN (publicación original):

Y el día del examen llegó y pasó 😅 y nada más pasar sentí dos cosas distintas: ganas de seguir y en parte cierta frustración, hubo un momento en el que me hubiera gustado echar a correr y gritar 😂

Ha sido un examen muy largo ✍️ , hicieron preguntas que no me esperaba, tan poco me esperaba que una la dejé en blanco, dos en las que escribí muy poco y el resto pues...quizás las hubiera podido hacer hacer mejor, lo típico 😂

Ello no implica que no esté orgullosa de mi misma, porque he hecho todo lo que ha estado en mi mano en este momento ☺️

Aunque, en esto nunca se sabe, veremos en qué queda la cosa cuando se publiquen las notas 🗒, aunque yo ya estoy pensando en la próxima convocatoria y tengo ganas la verdad 💪

PREGUNTAS DEL EXAMEN: 1er examen: convocatoria 2020

SENSACIONES TRAS LA LECTURA (publicación original): 


El año pasado, recuerdo haber salido del examen muy contenta y de la lectura, un tanto decepcionada, pensando en lo mucho que me quedaba por mejorar 💪.

Sin embargo, este año ha sido totalmente al revés 😊. Del examen salí incluso con ganas de llorar 😢 y hoy tras la lectura 📖, me voy hasta contenta, porque creo que no lo he hecho tan mal y sobre todo creo que he mejorado bastante en cuanto al contenido, expresión, orden y demás factores. Aquí prima también, que no es mi primera vez y los nervios estaban un poco más controlados 😁.

Que salga contenta no significa que crea que vaya aprobar, de hecho tengo muchas dudas, aunque como siempre se dice en algo como esto "nunca se sabe 🤞", pero yo sé que he dejado una pregunta en blanco que puntúa 0 y dos preguntas que tengo mis dudas de que lleguen al 2 😶, pero esto también es mi propia sensación.

Aún así yo feliz igual 😊, sentir que hay mejoraría es síntoma de avance y esto es muy motivador para seguir en busca del 🎯. Asique a seguir 💪


Con respecto a la lectura, esta no ha sido mi primera vez, sin embargo aunque ya se exactamente a que me enfrentaba, no estar nerviosa es inevitable. Aun así, en esta ocasión el lugar donde se procedía a la lectura es en la escuela de ITSS en vez del Ministerio, donde fue el año pasado. Al tratarse de un edificio más pequeño en cuanto extensión (el Ministerio es inmesamente grande), había mucha más cercanía, el ambiente no se respiraba tenso sino que era todo más tranquilo y hasta me resultó todo más amable y familiar. No me perdí, como sí me pasó el año pasado en el Ministerio, y eso ayuda y mucho a que no aumenten los nervios.

Saliendo de la misma boca del metro ya te topas con el edificio de frente, no tiene perdida, y seguidamente al entrar el señor de seguridad ya te esta "esperando" y te da unas indicaciones muy simples, incluso te acompaña y hasta te da conversación. Recuerdo lo que me dijo cuando ya me iba: "espero verte pronto por aquí".

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.




Carmen.

Y LA FECHA YA LLEGÓ...

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Este mismo jueves salió, al fin, la fecha del examen. Ya había muchos rumores que sería ese el sábado 26 de enero y solo era necesario que se publicara en el BOE. 

Creía que en esta ocasión, al no ser la primera vez ante el examen, podría controlar los nervios o quizás ni siquiera me pondría nerviosa. Ojalá hubiera sido así porque de esa manera hubiera podido aprovechar mucho más los tres días que perdí, el mismo jueves, el viernes y parte del sábado 😐

No se que me pasó, bueno sí los nervios o quiero pensar que fueron ellos los que hicieron que no pudiera apenas concentrarme. 

En esta ocasión, juego con la ventaja de haber ido y quizás los nervios en esta ocasión son peores o más intensos porque la presión también es mayor, al no ir solo a vivir la experiencia como fue el caso del año pasado. En esta ocasión, quiero hacer el examen y voy para aprobar, no a probar. Se que será dificil, no estoy plenamente segura ni confiada de que pueda conseguirlo, porque el temario no lo domino como me gustaría. Aún queda un mes para poder afianzar, memorizar aquello que no está todavía o quizás perfeccionar aquello que ya esta. 

Y quizás por eso, aunque mi idea es ir a por todas me conforme con superarme con respecto al año pasado y poder responder y defender el máximo de preguntas posibles.

Ayer, aprovechando mi falta de concentración dediqué parte de la tarde a organizarme enero y viene fuerte, de hecho hoy es mi último domingo libre de aquí al examen. También en parte porque los días de las fiestas navideñas cuadran entre semana y me gustaría disfrutarlas en parte. Aunque toda organización es relativa, no sería la primera vez que la cambio.



Si quereis saber o recordar como me fui a mi la primera vez ante el examen, podéis leer los siguientes posts:


AAAAh! Ahora que estareís viendo como desplazaros y alojaros ese día os recuerdo que escribí un post en relación al alojamiento

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

CRONÓMETRO

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Sí me seguís en Redes Sociales (Instagram o Facebook), sabréis que esta semana he empezado a cronometrar los tiempos de estudio, principalmente para saber cuánto tiempo soy realmente productiva. Confieso que no iba con ninguna idea preconcebido de lo que podía provocar usar este aparatejo para estudiar. La idea no se me ocurrió a mi desde luego, sino que un día una compañera preguntó en uno de los grupos de Telegram que hay de la oposición ¿cuánto tiempo dedicamos a estudiar? a lo que respondió una compañera que entorno a 9 horas de estudio cronometradas. 

Eso me dejó con la duda rondando la cabeza, porque más o menos yo hacía las mismas horas, pero realmente no sabía si todas ellas eran productivas o no. Ni cuanto tiempo dentro de esas horas estudiaba de verdad, ya que si vas al baño se pierde tiempo, si te pones con el movil tambien se pasa el tiempo, si vas a la cocina a por algo o simplemente te interrumpen tampoco estás realmente estudiando y sin embargo el tiempo sigue pasando. 

Por ello decidí ponerme el cronómetro y ser consciente de la realidad y que pasaba con mi tiempo de estudio. 

El primer día me sorprendí para bien incluso notaba algo de presión en modo positivo, es decir, había algo en mi que me decía "vamos, que llegamos a las 8 horas". Siendo así todo el tiempo de estudio productivo ya que justamente ese lunes, por unas cosas o por otras no podía estar más de ese tiempo.

Aunque no llegué a las 8 horas, acabé el turno super contenta porque miraba que casi todo el tiempo que había invertido realmente había estado estudiando. Y la carga de trabajo que me había sacado ese día había sido bastante. Tanta que, conseguí acabar de una vez con el bloque de CIVIL.


El segundo día la cosa fue distinta, incluso me dí cuenta que el uso del cronómetro podía ser una arma de doble filo. Tanto podía llegar a motivar o por haber conseguido ser productiva mucho tiempo, como desanimar por no conseguir ser productiva las horas "soñadas", Me agobié, me agobié mucho. Y me puse a pensar en que había invertido todo el tiempo que no había sido productiva que estaba dedicando a estudiar. En concreto, de las 10 horas que dediqué a estudiar, según el cronómetro apenas había llegado a ser 6 horas y algo más, casi 7 horas. Y en este caso, pedí opinión a mis compis. 



Y sus opiniones fueron en este caso las que me ayudaron a relajarme. Y a tomarme el tema del cronómetro, no tan a pecho. Es decir, está bien saber cuanto tiempo soy realmente productiva pero que tampoco pasa nada porque algún día no vaya lo bien que me gustaría. Y que no solo el factor tiempo es importante, también debemos tener en cuenta la calidad de la memorización o el número de temas estudiados o lo rápido que hayamos avanzado. El TIEMPO no es lo único importante.

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. MUCHAS GRACIAS por todo el apoyo que recibo siempre. Sois más que geniales 💕. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

SEPTIEMBRE'18


Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana? ¿y el mes de SEPTIEMBRE?  


Aprovechando que hoy es el último día de septiembre, os comento un poco como me ha ido. Os avanzo que ha sido un mes en el que casi lo dejo todo, sin embargo he conseguido superar la situación que arrastraba y a mi misma y he vuelto si cabe más decidida y con más fuerza. Vamos allá!




Esta primera semana ha sido determinante para mi. El lunes había decidido relajarme, no exigirme tanto a mi misma porque no me hacía ningún bien, sino al contrario me frustraba mucho más. Y eso hacía que cada día que no era capaz de verme lo mínimo que me había asignado, me hundía un poquito más en el pozo que queriendo o sin querer llevo tiempo cavando.

El martes ya con otra actitud, decidí dormir más, no poner el despertador tan temprano y dejarme fluir siempre pensando y con la mente en el cante que esa tarde tenía. Sin embargo y a pesar de lo motivada que me levante incluso creyendo que sería capaz de verme los temas sin ningún problema, las horas iban pasando yo seguía atascada en el primer tema de repaso y mis ganas y motivación se iban desinflando un poquito más cada minuto. Hasta el punto de sentirme fracasada por no poder avanzar más de tema y medio en 5 horas, eso conllevo que no fuera al preparador y que estuviera la mayoría de la tarde llorando. Hacia tiempo que no lloraba, porque hacía tiempo que mi nivel de frustración no lo tenía por las nubes como ahora. Me estoy exigiendo lo mismo que cuando estaba en mi mejor momento y no me dolía horrores la cabeza todos los días como me pasa ahora, debo tener en cuenta mis condiciones ya que no son las mismas. 

Este mismo día me debatí entre tomarme el resto de la semana libre o ir poco a poco y no marcarme jornadas extremas de 9-10 horas como tenía marcadas. Al final opté por cogerme unos días había llegado a un límite que ni yo misma conocía. Y o paraba y cogía distancia o lo mandaba todo a la mierda.

La segunda semana, semana dura, pero semana de empezar a recuperar mis ganas, mi motivación y la fuerza que necesitaba. Para ello, tocaba poner el mes en blanco, y sin pausa pero sin prisa retomar los apuntes. 




Empecé de nuevo los temas de administrativo, con ganas de acabarlos, pero sabía que sería imposible, por lo que me centre en el número máximo de temas que pudiera y no me fue tan mal. Regresé al preparador el viernes con 10 temas debajo del brazo y una muy amplia felicitación por como los había expuesto. Así que feliz de la vida, a pesar de haber parado. Ahora tengo más claro que fue lo mejor que pude hacer, lo necesitaba.


La tercera semana, a pesar de lo bien que me había ido la semana anterior, dentro de las circunstancias, esta semana avancé lento, muy lento. Quizás porque me tope con los temas en los que me había atascado antes del parón (Recurso contencioso administrativo y Principios inspiradores de la potestad sancionadora) siendo estos para mi, lo peores del bloque. A pesar de ello, esta semana, el sábado en concreto me vi el último de los temas de administrativos y así poder llevarlos todos juntos la semana siguiente. Los cantes de esta semana fueron un poco flojos, el martes solo lleve dos temas y el viernes 4 temas. 

La cuarta y última semana fue agotadora. El lunes y martes repasé todos los temas de administrativo, para llevar todo el bloque junto. Y lo llevé. Y el tema que me hicieron cantar estaba en mi cabeza, no perfecto, pero estaba y me gustó la sensación pero sobre todo lo que me gustó y mucho fue haberme superado y haberlo conseguido. No hacía mucho pensaba todo lo contrario. 


A partir del martes me tocaba empezar nuevo bloque pero pufff...creo que el esfuerzo del principio de semana me dejó un poco KO, porque los temas de tributario (bloque que empecé el miércoles) se me atascaron todo el rato, menos mal que solo son 5 temas. El cante, de los dos únicos temas de tributario que conseguí verme, también fue desastroso asi que nada toca insistir y no hay más.  

En resumen:
  • Temas vistos examen oral: 0
  • Horas productivas: 147,5h (máx. 200)
  • Nº de temas repasados: 20 
Mi programación mensual acabó así:



El calendario que utilizo para programar el estudio del mes es de PSICONDOS, en esa página os podéis descargar los meses. Su perfil de IG es LOCO PIROPO 😊

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.



Carmen.




JULIO'18

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana? ¿y el mes de julio?  


¡Empiezo con mi mes de JULIO!






La primera semana de julio, era la primera también en horario de verano, ese tan madrugador que me había programado y aunque pueda parecer una putada por el madrugón, lo es, pero salir a las 17.30 de la tarde con todo hecho, os prometo que compensa con creces el madrugón, o al menos a mi me lo compensa. 

Al haber concentrado tanto el estudio en la mañana, me ha permitido tener tiempo para hacer cosas, cosas que en otro horario no podría porque entre estudiar y hacer deporte llegaba en muchas ocasiones de noche a casa y eso implicaba cenar e irse a dormir.

Los cantes de esta semana han sido bastante flojos, pero es que estos temas de prevención me han vuelto algo loca no tanto para estudiar sino por recordar toda la información y tener la estructura en la cabeza para no olvidar algunos datos relevantes al respecto, ademas de los términos específicos como existe en el tema del amianto que canté el martes o los términos del tema de los agentes biológicos del viernes. 

¡Ay, el viernes!, me pasó algo bastante curioso con ese tema de los agentes biológicos, me quedé totalmente en blanco y no supe decir ni pio, por lo que mi preprardor optó por cambiarme el tema y finalmente canté uno de construcción, y terminó felicitandome por como lo había expuesto 😏

La segunda semana, empezó super bien, había pasado un fin de semana genial que me sirvió para cargar pilas a tope. Pero esta claro que los planes, incluso la vida, puede llegar a cambiar en unos segundos, y mi semana que parecía que sería muy buena al final se torció.


El martes al regresar a casa después del preparador y el gimnasio tuve un accidente de coche que me dejo K.O. tanto anímicamente como físicamente, con dolor de espalda, cervicales y cabeza lo que me hacía imposible estudiar o aguantar en una misma postura sentada o por otra parte el coche quedó para ir al taller, para nada más. 



Este mes tenía intención de acabar temario y cogerme vacaciones, y de lo primero ya me voy olvidando porque esta semana desde el día siguiente al accidente que intenté estudiar y no pude, no volví a tocar tema alguno y decidí tomarme enserio lo de la recuperación. Principalmente, para no acabar llorando del agobio y de la frustración por querer y no poder estudiar. Y con respecto a las vacaciones, aun nose que haré, esta claro que estas no son las vacaciones que yo quería o que me había planificado 😩


En esta tercera semana he intentado volver a la normalidad. Volver a sentarme en el opozulo, ir a la biblioteca e incluso he vuelto al preparador. Empecé el lunes con una jornada de apenas 3 horas, pero el cuerpo no me permitía estar más tiempo sentada estudiando, el martes me fue imposible aguantar incluso ese mínimo de tres horas, sin embargo el miércoles la cosa fue mejor y el jueves opte por irme a la biblioteca porque en casa estaban todos de vacaciones. Y ya el viernes volví al preparador con algún que otro miedo que fue desapareciendo a medida que me notaba bien cantando el tema que me toco, hasta el preparador me dijo que estaba bien 😋.


La cosa va lenta, pero mejor así, porque irá segura. También he empezado la rehabilitación y no lo estoy llevando tan mal durante la misma sino cuando llego a casa y me quiero tumbar en la cama porque veo literalmente las estrellas. Tardo muchísimo en encontrar la postura para dormir porque me molesta, lo que implica dormirme más tarde y no poder madrugar como me gustaría, pero esto al igual que el resto irá mejorando con el tiempo. Solo tengo que seguir teniendo paciencia y ser consciente de mis limitaciones actuales. 

La cuarta semana empezó bien muy bien, conseguí volver a madrugar y más me valía porque en casa se quedaban todos de vacaciones y para poder estudiar algo en casa tenía que ser bien temprano antes de que empezaran hacer ruido. Aunque a medida que han pasado los días he conseguido seguir madrugando y estudiando desde temprano, ha habido circunstancias que no me han permitido estudiar lo que me hubiera gustado, que si médico, que si mi madre aún no puede vivir sin mi y no tenía escapatoria porque la biblioteca que estaba cerrada...en fin hay veces que las cosas que las cosas no salen y punto, toca adaptarse. 


Los últimos días del mes empecé las VACACIONES que durarán  una semana hasta el 6 de agosto. 

En resumen:
  • Temas vistos examen oral: 19 temas
  • Horas productivas:  111 horas (máx. 192)
  • Nº de temas repasados: 0
Mi programación mensual acabo así:



NO recuerdo un mes igual, con tantos cambios, modificaciones, tachones, cruces...en fin un jirijai, pero este mes no ha sido menos. Espero que agosto me depare más alegrías que sustos y que el repaso de la primera parte del temario lo lleve mejor en esta ocasión.  

El calendario que utilizo para programar el estudio del mes es de PSICONDOS, en esa página os podéis descargar los meses. Su perfil de IG es LOCO PIROPO 😊

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!


(FOTO)

Nos leemos la próxima semana.

MALDITO ACCIDENTE...

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Como muchos sabréis por mis redes sociales, hace hoy una semana y unos días tuve un accidente con el coche algo aparatoso por los daños materiales del mismo pero nada grave dentro de lo grave que podía haber sido. En ese mismo momento estaba preocupada únicamente por el coche porque es mi medio de transporte habitual para ir a cualquier sitio tanto en mi vida en general como relacionado con la oposición, biblioteca, preparador y demás. Solo me preocupaba por eso en ese momento porque con el subidón de adrenalina que tenía por la situación aparentemente no me dolía nada. 

Sin embargo, a medida que fueron pasaron las horas entre que llegaba la policía, la ambulancia y las respectivas grúas, la cosa iba haciéndose notar. Me llevaron al hospital me hicieron las pruebas básicas y todo estaba correcto y yo seguía pensando en llegar cuanto antes a casa que quería descansar para el día siguiente que tenía que estudiar.

¡Que ingenua! Pensaba en estudiar al día siguiente. ¡Ojalá! Aunque lo intente, lo que me provocaba era frustración porque no era capaz y yo con lo cabezona que soy seguí insistiendo un rato. Al final me di cuenta que no podía y llore toda la santa mañana no se si de rabia, impotencia, agobio o una mezcla de todas esas cosas. Tenía tan grabado en la mente que este mes tenía que acabar si o si la primera vuelta del temario que no podía fallar ningún día y con esto que me había pasado al final tenía que fallar la programación. La cabeza me dió mil vueltas, que si cambiar las vacaciones, que si no coger vacaciones, que si tomarme estos días en los que no podía como vacaciones y mil cosas más. 

Sin poder hacer nada estuve desde el martes del accidente hasta el domingo. Intentado recapacitar, relajarme, buscar alternativas o simplemente intentar adaptarme a mis nuevas circunstancias. Al final llegue a la conclusión que este no era el momento de acabar el temario y ya está, ya llegará ese momento.

Ahora mismo ya he vuelto a estudiar, eso si soy incapaz de cumplir la jornada de 10 horas que me había planificado este verano, estoy 3 horas como mucho 4 y no aguanto más la cabeza, exactamente llega un momento en el que noto que me pesa la cabeza, se me tensa la espalda y se forma una especie de bloque duro que aunque intente relajar me es imposible además llega incluso a provocarme dolor de cabeza.

He vuelto a la biblioteca porque allí noto que soy mucho más productiva y aprovecho mucho más el tiempo además en casa están todos de vacaciones y sería una locura intentar estudiar allí. 

También he vuelto al preparador con un tema menos de los que estaba llevando las últimas semanas, pero mejor eso que nada. De hecho lo importante es que he conseguido repasar, ir y cantar superando los miedos que tenía. Miedos patéticos al mismo tiempo porque se me ha dado por pensar que ya no sabría hacerlo o que no podría. Pero todo lo contrario. He conseguido llevar 3 temas y como ya he dicho no ha ido nada mal pese las circunstancias. 

En cuanto a mi recuperación ya he tenido cita con un traumatólogo y empecé la rehabilitación, aunque esta no la estoy disfrutando tanto sobre todo cuando quiero dormir porque me cuesta encontrar la postura para ello porque me molesta bastante. Eso implica que tarde más en dormirme y que no sea capaz de madrugar tanto como me gustaría. Aunque esto como todo es cuestión de tiempo y ahora que ya estoy más relajada únicamente me queda tener paciencia. TODO LLEGA 😊!


Y con respecto a mi programación he decidido cogerme las vacaciones como tenía programadas, o como mucho un par de días más tarde, para ello y no hacer de estos últimos días de estudio antes de las vacaciones he decidido saltarme los temas de sanciones e infracciones directamente, porque son según me han contado bastantes personas de los más complicados y ahora mismo no me encuentro preparada para enfrentarme a ellos.


Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

COMO ORGANIZO MI TIEMPO

Buenos tardes #opocompis 😊!  

¿Qué tal os ha ido la semana?

La mía ha sido bastante buena, sigo en racha y con muchas ganas así que tengo que aprovechar este momento al máximo.


Ya llevo un tiempo con las oposiciones, unos 6 meses, y estudiar ya se ha convertido en una rutina por eso hoy me apetecía hablaros de como organizo mi tiempo. ¿Vosotros como os organizáis? ¿Qué preferís: turno de mañana, de tarde o de noche? Yo el turno de noche lo descarté desde un primer momento, prefiero madrugar por la mañana que no dormir. 

Bueno vamos allá:

De lunes a viernes me levanto siempre a las 7.30 h, aunque mi turno de mañana no empieza hasta las 9.00-9.30h. Ya que me toca llevar a mi sobrina al colegio. Aprovecho el madrugón para prepararme, desayunar y preparar el #opozulo o irme a la biblioteca. 

Como ya os he comentado en el post anterior, para mi la biblioteca es el mejor sitio para estudiar. De hecho, no pienso siquiera en la pereza que me da ir y en lo que me lleva el desplazamiento, porque al fin y al cabo me compensa. 

Pero no todos los días voy a la biblioteca, y que los días que me toca #opocante por la tarde, el turno de mañana lo hago en casa principalmente porque lo dedico en exclusiva a repasar los temas que llevo y lo hago hago en voz alta.  


El turno de tarde, intento que empiece cuanto antes sobre las 15.00-15.30h, aunque no siempre es posible. Prefiero empezar a esa hora y tener apenas dos horas para comer, incluso menos, porque así sobre las 19.00-19.30h, salgo de la biblioteca. Aunque la hora de salida de la biblioteca también depende de lo que me quede para acabar de lo que tengo programado o sí ya lo he acabado. Vamos que a la hora de irme no soy tan tajante. Si me extiendo un poquito más no pasa nada, salvo que ya me note saturada o que no soy capaz de seguir porque necesito desconectar. 

Acabar "tan pronto" me permite unas cuantas horas libre para poder dedicármelo a mi, tomar algo con alguien, ir a correr, pensar, leer..., en definitiva desconectar. 

Aunque los martes y viernes al tener con el preparador a media tarde me corta el rollo totalmente, es más los viernes al salir de la academia me voy a disfrutar el día. Sin embargo, los martes no, vuelvo para casa y intento ver algo, bien del tema que he cantado porque me ha corregido o empiezo a leer el siguiente.


El fin de semana me organizo de manera diferente. Normalmente el sábado me lo tomo libre. Y el domingo, día de #opoestudio, me levanto algo más tarde, desayuno con muuuuucha calma, mucha más que por la semana y empiezo el turno de mañana sobre las 10.00h. Aprovecho que está mi madre en casa y hace ella la comida por lo que el turno de mañana lo acabo a las 14.00h, justito para comer 😁😁😁😁. 

En cuanto al turno de tarde depende de la hora a la que acabemos de comer, ya que comemos todos juntos. Y hay días en los que somos más rápidos que otros. Aunque nunca he empezado el turno de tarde, más tarde de la 16.00h, para así acabar sobre las 20.00h y irme a caminar con mi madre. 

En definitiva, estudio 8 horas al día, dividida en dos turnos de 4 horas. Otras 8 horas duermo y las restantes 8 horas las disfruto como puedo. 

Y con esto lo dejamos por hoy. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolverla. Espero vuestros comentarios.





Nos leemos la próxima semana.

Carmen.


¡OH NO! REPASO

Buenas tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?



Hoy os quiero hablar de como han ido mis repasos, aunque ya os adelanto que considero que no he repasado. Siempre que lo he intentado, me he enfadado y "decepcionado" conmigo misma, porque apenas era capaz de acordarme lo que había estudiado los meses anteriores. Ya se que esto es normal, nuestra memoria es infinita sí, pero hay que trabajarla muy y mucho.

Cada vez sigue pasando más el tiempo, yo sigo avanzando con temas nuevos pero ¿y los anteriores que?. El repaso de los temas ya vistos es de las cosas que más miedo me dan incluso hasta pereza, pero soy consciente que son más importante que incluso avanzar con el temario. ¿Vosotros como lo hacéis? Yo aún estoy buscando la forma de que yo misma me organice, me entere e incluso me entienda. ¿Preferís repasar por bloques o temas sueltos?, ¿esquemas?, ¿resúmenes?


Lo último que me han recomendado ha sido grabarme cantando los temas, ¿vosotros como lo veis esto? ¿alguno lo hace? ¿le resulta positivo?. Os estaré muy agradecida si me contestáis, aconsejáis, ayudáis o me mandáis a rascarla respecto a esto, pero os digo la verdad...estoy muuuuy perdida.  


Vamos a allá con el tema de hoy. Mi primer repaso que hice fue la tercera semana de estudio. Únicamente tenía vistos los cuatro primeros temas de la “primera asignatura”. Me puse a repesar principalmente, porque la siguiente semana a esta empezaba las clases con el preparador y quería asegurarme que por lo menos los temas que había estudiado aún seguían en mi cabeza. 


Y para mi sorpresa, estos seguían en mi cabeza. No en su totalidad, pero es normal. Cosas más sencillas también se olvidan en el día a día. Vale sí, este fue bien, pero ya veis únicamente eran 4 temas, no 30 como me tengo que saber ya y ahora.

Al próximo repaso que me enfrenté, fue mucho menos satisfactorio. Lo intenté al mes siguiente de haber empezado con las oposiciones en un día que tenía libre. Lo cual, fue una locura por mi parte, el día libre es tan necesario en unas oposiciones como respirar para vivir.

Pero bueno, en aquel momento decidí, que ese sería un buen día para ponerme a ello. Justamente esa semana había acabado de ver la primera “asignatura”   Organización de las Administraciones Publicas y justamente ese fin de semana ya abría la biblioteca por los exámenes de la universidad.


Al principio estaba mega motivada, sin embargo a medida que avanzaba la tarde y pasaban las horas la motivación iba en declive. Además no había podido dedicar toda la tarde únicamente al repaso, porque el día anterior no había cumplido con lo que tenía programado y claramente me tocaba terminar de verlo antes de empezar el repaso.

Acabé con lo que tenía pendiente y empecé el repaso. Empecé con el primer tema y fue bien. No me lo sabía todo como cuando me lo había aprendido, pero tenía las ideas bastante claras en cuanto al contenido del tema y me acordaba de muchas más cosas de las que pensaba. Pero bueno, este tema ya no era la primera vez que lo repasaba.

Lo peor llegó cuando empecé a ver el segundo tema. Nunca me gusto. Y cuando empecé con el repaso me bloquee un montón. Insistí con él y me bloquee más. Decidí pasar al tercer tema, pero mi cabeza ya estaba mega saturada. También he de decir que eran las 8 de la tarde y llevaba 5 horas en la biblioteca, más las horas del turno de mañana. Así que lo deje, me fue de la biblioteca y me aprovecha lo poco que quedaba de la tarde.

Teniendo en cuenta los antencedentes, cambien varias veces la forma y la técnica para repasar. Os cuento:

El mes de enero me programé el repaso de un tema por día. La idea era buena, pero claro si después de haber estado 6, 7 u 8 horas estudiando tengo que quedarme más tiempo para repasar un tema que supuestamente tengo que saberme y no me sale, os podéis imaginar los ánimos con los que estoy al día siguiente ¿verdad?. Os prometo que lo intenté, pero después de ya llevar todo el día estudiando si tengo que repasar me da algo. No se si os pasa a vosotros, pero llega un momento en el día que la cabeza no da más, necesito moverme o hacer otro tipo de actividades para desconectar. Así que, nada, no fluyó.

Este mes de febrero decidí que uno de los días de la semana lo reservaría a repasar, el día que actualmente le dedica a ello son los domingos, porque no hay ninguna biblioteca abierta por donde yo vivo, y en casa me cuesta concentrarme bastanteAunque realmente, más que repasar en el sentido de volver a cantarlo de nuevo lo que hago son esquemas, resumenes, identifico las palabras clave y como ya os he dicho antes estoy pensando en empezar a gravarme. De esta manera, estoy consiguiendo recordar e incluso aclara las ideas obviamente no me acuerdo de todo a la perfección, pero con repaso y más repaso las cosas me saldrán. Tarde o temprano me saldrán solas. Paciencia, solo tengo que tener paciencia.



Y con esto lo dejamos por hoy. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios. 



Nos leemos la próxima semana.

Carmen.