Mostrando entradas con la etiqueta repasar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repasar. Mostrar todas las entradas

OTRA VUELTA MÁS AL TEMARIO DEL ORAL...

Buenos tardes #opocompis 😃! ¿Qué tal os ha ido la semana?

Realmente no puedo ponerle número al título de este post, es decir, no puedo decir un número exacto de vueltas que ya llevo con el temario porque, a lo largo de estos tres años y pico opositando, entre unos acontecimientos y otros, el otro día revisando mis anotaciones me he dado cuenta que no le he dado a todos los bloques las mismas vueltas.



¿Esto es malo o bueno? pues ya os lo diré con el tiempo, porque ahora me parece una gran putada, ¿porque? porque aquellos con los he estado más veces tendré más soltura o con los otros pues no tanta. Ahora bien, si desglosamos los bloques llevo exactamente:

  • Laboral: 4 vueltas
  • Seguridad Social: 2 vueltas (empezaré la tercera en unos días)
  • Prevención: 2 vueltas
  • Procedimiento ITSS: 1 vuelta

Para los que me conocéis y me seguís desde hace tiempo, sabréis que cuando empecé a opositar, ignorando las recomendaciones de mi preparador, empecé por los temas del examen escrito, eso hizo que la primera vuelta del oral me llevara mucho más tiempo, porque por el medio tuve que dejarla de lado, para prepararme para mi primera convocatoria y lo que hizo en parte, que volviera a empezar el bloque de laboral, para luego hacer la primera vuelta del oral en su conjunto.

Esta primera vuelta, es sin ninguna duda, la más dura, la más larga, en la que te sientes más pérdida o donde te topas con temas que ni siquiera entiendes ni de que te hablan. No tanto en los primeros bloques, laboral y seguridad social, pero en prevención  e inspección es posible que hasta te plantees para que quieres saber toda esa basura. Tardé mucho, lloré mucho y tuve cantes muy malos. De hecho aun tarde más porque laboral lo empecé dos veces (junio 2017 y enero 2018).

En este primer acercamiento, no le das importancia al tiempo, apenas eres capaz de resumir ni de seleccionar, todo parece importante y no sabres que omitir. Pero esto, con la experiencia y las múltiples correcciones del preparador, los "no te compliques" o "simplifica", al final te vas haciendo consciente, pero en primera vuelta ya os digo que no.


La segunda vuelta, a mi también me resultó dura, muy dura, en primer lugar, porque crees o tienes la esperanza de que te acordarás de más cosas de las que realmente recuerdas. Aunque sinceramente, no te acuerdas de nada. Lo que si pasa en esta vuelta, es que el temario ya no te suena a chino, tienes otra forma de enfrentarte a él y como que la información la asimilas de otra manera, lenta también, pero no tanto y notas como que las cosas fluyen. Pero de memoria poca, es literalmente volver a estudiar.

Aquí a mi también, me añadí el factor de hacerme el temario a mi gusto, teniendo siempre en cuenta los temas de CEF y sus actualizaciones, pero en versión resumida, sin tanta literatura, ya fijándome en los tiempos, siendo consciente mucho más que hay que simplificar muuuucho, que toda la información no cabe en 12 min, eso hace que te vuelvas muy selectiva. Aunque mi criterio de simplificación, no siempre es correcto, porque llego al preparador, le canto el tema y plas me suelta "se te olvido esto", "también tienes que decir", lo que implica volver a reajustar el tema, pero bueno son males menores.

El hacerme el temario me llevó mucho tiempo, y eso que en mi caso lo dividí con otra compañera para que el sufrimiento no fuera mucho peor, sino tranquilamente aun a dia de hoy tendría que estar ademas de estudiar, haciendo temas. Esto supuso un gran sufrimiento, porque al mismo tiempo que estudiaba tenía que exprimir el tiempo para poder hacerlos y claro, no se podía bajar el ritmo en cuanto el número de temas semanales y eso durante un largo tiempo, mantenerlo era muy jodido, sobretodo mentalmente, había que sacrificar días libres, tardes libres o incluso días de estudio o alargar la jornada. Eso si, ya os adelanto que merece muuuucho la pena.



Tercera vuelta para casi todos los bloques, menos en laboral que estoy en la cuarta. De seguridad social, prevención y procedimiento, aún no puedo decir nada, pero de laboral si. Es cierto, que la cosa aún fluye más, pero es un volver a estudiar de nuevo.

En mi caso, con el temario ya tan simplificado y sobre todo a mi gusto (lo siento, soy bastante maniática con algunas cosas), dándole más importancia al contenido de la leyes para simplificar que al propio CEF, me va mucho mejor. Además a la hora de la verdad, por ejemplo, si te tienes que saber el art.15 del Estatuto, el cual esta en bastante temas, con que te lo sepas una vez de verdad es suficiente, porque cuando te vuelvas a topar con ese art.15 de nuevo, será repasarlo, automáticamente ya te saldrá solo si lo has memorizado bien la primera vez.

En fin, hay avance sin duda alguna de una a otra vuelta, es lento pero existe. Lo mejor para verlo es compararos con vosotros mismos. En mi caso concreto, en la vuelta anterior no pasaba de los 8 temas semanales, estudiando únicamente con sistema de vueltas y ahora, que combino el sistema de arrastre con el de vueltas, la semana pasada llevé 17 y lo máximo que he conseguido llevar acumulado han sido 30 temas, la mitad del bloque de laboral, para mi msima impensable hace simplemente unos meses. Asique si, hay avance, todo es cuestión de tiempo, solo tenéis que recordar como empezasteis.






Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS, pronto habrá nuevas 😉.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

Y EL VERANO YA LLEGÓ, Y EL CALOR VA COMENZAR...

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Parece que la primera ola de calor está al caer, o al menos eso dicen las previsiones meteorológicas, aunque también es cierto que vivo en Galicia y esas epocas de más calor o tardan más en llegar o suelen ser menos intensas, aunque cuando llegan agarrate porque el calor es calor, y para estudiar es insoportable.




En fin, a pesar de las dificultades y las pocas ganas que puede suponer estudiar en verano, a mi personalmente no es una estación que odie precisable, sino al contrario, en su momento se convirtió en la epoca del año que me ayudó a encontrarme a mi misma y sobre todo me ayudo averiguar en que momento del día soy más productiva, que como no, es el turno de mañana. Y eso mismo podeis comprobar en mis publicaciones hablando de esta época en años anteriores:


Esta claro que es una epoca en el año en la que me sacrifico muchisimo más, para poder hacer algo más de vida o simplemente para evitar el sufrimiento de estudiar de tarde. Y este verano con más motivo, pasamos de ser 4 en casa, incluído Tiger a ser 6, mis 2 sobrinos de Valencia se vienen todo el verano, y oye también quiero disfrutar de ellos, ya que vienen, no?

¿Como tengo pensado poder hacer un poco de todo? Pues como no, madrugando mucho, mucho es decir, empezar a estudiar a las 6.00 y terminando como muy tarde a las 15.00h




Eso implica en primer lugar, acostarse a dormir como muy tarde a las 22.00h, para poder ser persona a las 5.30h de la mañana, vestirme, hacer la cama y espabilarme y tan pronto como el reloj marque 06.00h, estar sentada en el escritorio.

Este horario ya lo tuve en su momento, pero para hacer un porrón de horas de estudio previo al primer examen, ahora el motivo es distinto, pero la recompensa de tener el día para mi desde las 15.00h es genial y en eso voy a pensar nada más despertarme tan pronto: "Piensa en que acabarás a las 15.00h" 😅




Ah, y empiezo ya, mañana vamos, y espero conseguirlo jajaj...mis sobrinos llegan el miercoles y tengo que empezar cuando antes para adaptarme. 

¿Vosotrxs ya habeís maquinado alguna estrategia para sobrevevir a la opo en el verano y no morir en el intento? Contarme 😊


Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

ELABORACIÓN DEL TEMARIO

Buenos días #opocompis 😃!

Ayer me tomé el domingo con mucha calma y por ello, en esta ocasión publico hoy en lugar de ayer, de porque quería hablaros me elaboro el temario y allá voy. 

Pero en primer lugar, ¿Qué tal os ha ido la semana pasada? espero que mega bien, en mi caso ha sido así y espero que las próximas sea igual o mejor, con que sea igual me conformo, en fin al grano.

Cuando empecé con la opo, hubo varias personas que me preguntaron como era capaz de estudiar por los temas del CEF. En aquel momento me pillaba un poco de nueva, y no comprendía muy bien el porque de esta pregunta. De hecho, incluso me preguntaba "¿de donde estudio si no es del temario del CEF (ya que no existe otro)?"

Ahora, pasado un tiempo y visto todo el temario en su totalidad, entiendo a la perfección esa pregunta. No me la hacía porque hubiera otro temario disponible, sino porque el del CEF es horrible en muchas ocasiones. Y como he dicho al no haber otro disponible, me ha tocado hacerlo a mi gusto (teniendo en cuenta obviamente, el temario que tengo).

¿Que temario estoy haciendo? Únicamente me he centrado en hacer los temas del oral, principalmente porque estos temas se evalúan en un examen oral, en el cual debes cantar 4 temas en 50 min, lo que hace un máximo de 12,5 min por tema.

Y si solo tienes ese tiempo por tema, mucho, muchísimo contenido de los temas sobra y es necesario simplificar y desde mi humilde opinión, a la hora de defender el tema ante el tribunal hay que ir al grano y aprovechar los minutos.

Si queréis saber más del temario, en su momento escrIbí sobre esto de forma más extensa: TEMARIO

¿Me planteo hacer el temario del primer ejercicio? Pues NO, simplemente porque al ser escrito el examen, no considero que sea necesario simplificar tanto.

Si queréis saber más sobre los exámenes para acceder a una plaza de esta opo, en su momento escrIbí sobre esto de forma más extensa:ACCESO

¿Cual es la extensión máxima por tema? Me he ceñido a un máximo de 4 carillas, sí carillas, imprimiendo  únicamente por una parte del folio con el fin de hacer anotaciones en el reverso, eso hacen solo dos hojas.

No os podéis imaginar, el subidón que es tener los temas delante tan simplificados, ordenados, sin rayas, tachones y en tan pocas hojas. Pasar de temas con una media de 12, 16 o 20 carillas, a temas que se queden en 4, mola mucho, motiva mucho y anima mucho a estudiar.

Ahora bien, 4 es un máximo orientativo, también tengo temas en menos carillas (3, no tengo ninguno de menos de 3) y temas con 5 carillas. Influye mucho el  contenido tema, así bien un tema como puede ser la prestación por desempleo o jubilación no es lo mismo ni tiene tanto contenido como un tema de prevención en materia de riesgos específicos, como puede ser el amianto, por decir alguno.

¿Cuales son las tipografías que utilizo? ¿Y el tamaño de la letra?




¿Cuanto tiempo he tardado en hacerlo? Aquí tengo que hacer una confesión, no lo estoy haciendo yo sola, sino que una compi y yo nos hemos repartido el temario, 85 temas cada una. Y la verdad, que si no fuera porque somos dos la cosa  no avanzaría tan rápido y sobre todo, de solo tener que hacerlo una, a estas altura de la opo, igual hubiera empezado hacerlo, pero no hubiera hecho todos los temas.

Para daros un dato real, los 84 temas que me ha tocado hacer a mi, me han llevado 5 meses (ella, un poco menos, creo que un mes menos, cada una ha ido a su ritmo y sin prisa), por lo que de hacerlo todo, a mi me llevaría unos 10 meses, semana arriba, semana abajo. ¿Porqué tanto tiempo? Principalmente, porque únicamente le he dedicado los sábados y alguno día más por la semana, los miércoles o los martes y viernes al salir del preparador. 

Más bien, he sacrificado los sábados para hacer temas, porque aunque de pensamiento pensaba que los haría más rápido, a la hora de la verdad de rápido nada. He tenido sábados en los que únicamente he hecho un solo tema.


¿Mi preparador que piensa al respecto? Sinceramente, he omitido esa información a mi preparador. ¿Porqué? Pues bien, se de alguna compañera que se la ha comentado ante de hacerlo y le ha dicho con otras palabras que se olvidará y que no perdiera el tiempo en hacer eso. 

¿Porque a pesar de esa posición por parte de mi preparador he decidido hacerlo? Pues bien, mi preparador ya tiene su plaza, y yo tengo que conseguir la mía. Si a mi me va mejor así, me siento más cómoda, más motivada y me gusta más, pues adelante, al fin y al cabo pelear con un temario con información excesiva, mal organizado, cuya estructura deja mucho que desear y con errores pues no es la mejor herramienta, si esta se puede mejorar y sobre todo reducir. Tener menos información que memorizar simplemente porque no da tiempo a la hora de exponer o bien porque no sea relevante, implica menos tiempo de dedicación y poder avanzar más rápido.

¿Y el temario de CEF?¿Sigues suscrita a las actualizaciones? Pues el temario sigue conmigo y seguirá hasta que consiga la plaza, al hacerlos temas también me pude haber equivocado en la transcripción y en caso de duda lo consulto.

Y si, sigo suscrita a las suscripciones porque a la hora de tener que modificarlos por los cambios legales que existan es mucho más fácil y más cómodo. Además, son los temas que le entrego a mi preparador para que me siga cuando canto y así mantener la "cuartada", bueno cuartada por llamarla de alguna manera, porque al final seguro que acabamos hablando de que me he hecho los temas y no me dirá nada. 

Si tenéis alguna duda más al respecto, sentiros libres de plantearla 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

PRÓXIMOS MESES...

Buenas tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Para mi esta ha sido una semana de darle muchas vueltas a la cabeza, pensando que hacer los próximos meses con el tema de la oposición. Tranquilos, aun no es hoy el día que en me haya pensado abandonar este largo y duro camino. Ese día nunca llegará 😜

El caso es el siguiente, tal y como me he planificado mi verano, y siendo un poco egoísta para poder disfrutar de mi tiempo de descanso como a mi se me antoje, decidí coger las vacaciones a partir del 15 de septiembre, principalmente porque es la parte del verano en que se me acaban las "responsabilidades" que me han impuesto, por decirlo de alguna manera. Los niños ya empieza el colegio y la cosas son diferentes.

Sin embargo, por casualidades de la vida, justamente y como muy tarde terminaré de estudiar y cantar los últimos temas de laboral el viernes 1 de septiembre. La cuestión principal, está en esos 15 días que me quedan para las vacaciones.

Sobre ellos me he planteado varias cosas:
  • Empezar a verme temas de Seguridad social.
  • Adelantar las vacaciones a la primera quincena del mes.
  • Repasar temas del bloque de laboral.
  • Empezar la segunda vuelta pero esta vez enserio y memorizando. No como hasta ahora 😔

Sinceramente, sigo dándole vueltas a la posibilidad de adelantar las vacaciones, aunque repasar durante estos 15 días temas de laboral puede ser más que positivo, para después a la larga. Empezar con temas de Seguridad Social ya lo he descartado, y más tras haberme dicho mi preparador que sería una tontería porque después de las vacaciones tendría que volver a empezar otra vez.

Además, después de las vacaciones o antes incluso, ya habrá salido la convocatoria de este año, a la cual he decidido presentarme, por lo que después de las vacaciones me pondré a estudiar de nuevo todo el "coñazo" del primer examen. Para por lo menos intentar aprobar el examen, y saber que se siente. Aunque si lo suspendo también sabre lo que se siente.  



Ahora si que sí, tendré que enfrentarme a temas que ya he visto para repasar o para volver a estudiar. Tengo algo de miedito la verdad. Sobre todo, tengo miedo a frustrarme por pensar que eso ya me lo sabía y ahora no me sale, o yo que se...😡


Bueno, en definitiva esta convocatoria será la de prueba, la de ver como funciona todo el tema de los exámenes, desplazamiento, viaje, estancia...y todo lo que conlleva tenerse que ir a Madrid. Pero sobre todo para saber donde es, como tengo que hacer para llegar, cual es el ambiente, si hay mucha gente o no y miles de etc., que se me ocurran.

Acepto consejos y sugerencias 😊!

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

MIS TIPS DE ESTUDIO

Buenas tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Hoy os hablo de mis tips o también conocidos truquillos que empleo cuando me enfrento a un día y a un nuevo tema de estudio.

Yo al igual que muchos de vosotros, tiramos mucho de la memoria fotográfica. Y la verdad que este tipo de memoria puede ser una gran aliada. A mi me pasa por ejemplo, que cuando esto ante el preparador cantando el tema las imágenes que me vienen a la cabeza son o el esquema o las hojas de los temas y visualizo los apartados para saber si me falta o no algo que decir en ese punto. Aprovechándome de este gran aliado, lo que hago es hacer lo más visual posible los apuntes de la oposición.


Pero previamente a ponerlos "bonitos" o más visuales, lo que hago cuando me enfrento a un nuevo tema es hacer una lectura rápida y en la medida de los posible completa del tema.  


La segunda lectura que hago, si o sí, es completa. Y es, en ese momento cuando subrayo los apuntes con el correspondiente código de colores. En mi caso:

  • El contenido del tema lo subrayo con un color cualquiera. Suelo cambiarlo con cada "asignatura".
  • Las leyes con naranja.
  • Las sentencias con verde.
  • El numero de los artículos con amarillo, el contenido del art. con bolígrafo verde
  • Las definiciones con bolígrafo morado
  • Los ejemplos con azul

¡VIVA EL COLOR!

Una vez leído el texto, escribo el contenido los artículos, más relevantes o que tengo que saber de memoria en posits. Como por ejemplo:







Marco una palabra clave en cada párrafo, subrayándola con boli negro, para identificar lo que tengo que decir teniendo en cuenta esa palabra. Como por ejemplo:



Escribo en los márgenes de los apuntes los número de los artículos, las leyes o las sentencias que aparezcan en el texto. Como por ejemplo:




Aquellas palabras que no se su significado, también suelo escribir en un posit su definición o un sinónimo. Como por ejemplo:




Lo último que hago es esquematizar todas las ideas y las palabras clave, haciendo una especie de guión para saber lo que tengo que decir una vez que tenga que cantar el tema. Todos esos esquemas he decidido hacerlo en libretas, principalmente para no se me traspapelen. Como por ejemplo:




Cada página de la libre se corresponde a un tema. Mientras por una carilla, está plasmado el esquema y por el otro lado, apunto otro tipo de información relevante como la normativa, jurisprudencia, definiciones, autores...y cosas varias. Como por ejemplo:




Aunque también en los propios apuntes hago esquemas o posits resúmenesComo por ejemplo:




También a la hora de memorizar, si veo que hay alguna palabra que se me atraganta la suelo escribir en algún margen de los apuntes bien grande para ayudarme a memorizarla. Como por ejemplo: 




En su momento, también hacia resúmenes de los temas pero me dí cuenta que perdía muuuuuuuuucho tiempo y no me servían de mucho. Así que he decidido dejar de hacerlos. Prefiero estudiar directamente por los apuntes y por el esquema, me permite avanzar bastante más rápido. 

Lo que también hago, pero desde hace poco es grabar los temas con el móvil, de momento aún no los he utilizado mucho, pero voy almacenando para cuando me hagan falta. Así voy adelantando trabajo. Aunque he empezado tarde, y solo tengo los temas de laboral grabados. 




Por otra parte, llevo un registro de los temas que voy cantando en una libreta. Si, ya se. Soy bastante organizada y ordenada y algo perfeccionista. Soy de esas personas que necesita apuntarlo todo, porque odio que se me olviden las cosas. 



Aunque del tema libretas, quizás hablamos otro día 😂😂, uso unas cuantas para diversas cosas. Como las de legislación que ya he comentado en alguna publicación de INSTAGRAM.

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!

AAAAAAAAAAAAh, perdonar la calidad de las fotos si no se aprecia mucho, pero no soy una profesional y uso mi móvil. 



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

ABRIL'17

Buenas tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana? ¿y el mes de abril? yo ya os paso a contar como fue el mío. 


La primera semana fue un desastre. Ya venía de una semana algo complicada y la cosa no cambio. Esa semana sufrí mi primer "gran bajón". Al principio de la semana, lo miraba todo muuuuy negro, incluso pasé de ir a la academia uno de los dos días que tenía cante. Ahora pasado el tiempo considero que fue un error, y que debería haber ido, pero bueno de todo se aprende. Eso sí, a pesar de lo mal que empezó, no abandoné en ningún momento, me levantaba todos los días igual y me ponía a estudiar e intentar avanzar. A mitad de semana, me empezaba a sentir mal físicamente, pues la gripe se empezó a manifestar. Aunque el peor día fue el viernes, justamente día de cante. Pero a pesar de ello, y de que no las tenía todas conmigo fui a la academia e intenté cantar, Sí, sí lo intenté porque no lo hice. Más bien, estaba asistiendo a una clase explicativa. A pesar de ello, salí super animada y positiva. 

Ese fin de semana, después de haber sufrido toda una montaña rusa de emociones, me lo tomé casi en su totalidad libre. Tenía un taller de manualidades y un cumple y fui, me divertí y conseguí desconectar un montón. 

La segunda semana y semana santa, mi madre no trabajaba así que no tenía que estar pendiente de hacer la comida, y de cosas varias, para mi un gran alivio porque depende de lo que tenga que hacer de comer me lleva un tiempo considerable. Al margen de eso, la semana no empezó muy bien, decidí seguir avanzando, quedarme pensando en lo mal que había estado los días anteriores no era una buena idea.

El marte de esa semana tuve cante, y lo que parecía que iba ir bien no se porque pero se esfumó. Ya iba bastante nerviosa y me repetía una y otra vez que no me lo sabía lo cual es un absoluto ERROR. Llegue al preparador, me toco mi turno y no se porque pero el agobio volvió a florecer y los ojos se me empezaron a llenar de lagrimas. Intenté cohibirme pero no fui capaz, el preparador me vio y me dijo "Carmen, es normal que estés así tu cabeciña no estaba preparada para tanto estudio", esa frase me quedó grabada y no se porque pero me volvió a colocar los pies en la tierra. Obviamente, debido a mi estado el preparador ya ni me dejo intentar cantar y más lo que hicimos fue una tutoría donde íbamos analizando el tema, bueno más bien el lo analizaba y yo intentaba escucharle. 

A partir de esa tarde, respire, intenté relajarme y de algún modo lo conseguí, me fui al gimnasio a sudar un poco la impotencia y la rabia que tenía y al día siguiente estaba nueva. Decidí, seguir avanzando me puse a ver un tema nuevo y al día siguiente otro y otro...y como que me di cuenta que todo el agobio se había esfumado. Las cosas volvían a estar bien, yo volvía a estar en calma y estudiar se volvió más sencillo otra vez. Quizás porque había llorado y sudado todo el agobio y porque los temas en los que estaba inmersa ya no se me hacía tan complicados. Para mi esta semana de abril, fue realmente la de volver a encontrarme a gusto. De todo este episodio de agobio, para quién no lo haya leído, tenéis más información en el siguiente post: primer bajón importante.

La tercera semana empecé a resurgir, ya había bajado el ritmo, aunque no lo suficiente porque muchos de los días no llegaba a cumplir el planning. A pesar de ello, estaba tranquila y pensaba "mañana podrás hacerlo, no te preocupes". Además los cantes de esa semana fueron bastante bien, y justamente se acabé los temas de Derecho Civil. 

Lo malo quizás de la semana, que tenía intención el fin de semana de repasar los temas de Civil, y hacer algunos cuantos resúmenes, esquemas y demás, pero como no fluyó la semana como me hubiera gustado, tuve que aplazarlo, para dedicar el finde a ver lo que me había quedado pendiente de la semana.

Pues la cuarta semana , ha sido bastante intensa justamente empecé "asignatura nueva" y como siempre que empiezo algo nuevo, me costó coger el punto, a pesar de ello fui una semana más capaz de llevar 2 temas cada día a cantar, pero lo "malo" fue que el preparador me dijo que tenía que estudiar más y llevarle tres cada día. Ahora mismo, no me siento preparada para llegar a ese ritmo, y más cuando estoy viendo cosas que a penas me suenan de nada, por lo que le dije que lo intentaría pero no le prometía nada. Fue una semana, dentro de lo que cabe, bastante buena seguí avanzando e intentado darlo todo.

Con respecto al asunto REPASO, este mes no he podido tocar nada de lo anteriormente ya visto, porque avanzaba tan lento por la semana que luego el sábado en lugar de invertirlo en repasar, tenía que seguir estudiando para poder llevar los dos temas al preparador.



En resumen:
  • Temas vistos: 11
  • Temas cantados: 11
  • Total temas vistos: Núm. 51 de 241
  • Horas productivas: 140,5  (máx. 200)
  • Nº de temas repasados: 0
Mi programación mensual acabo así:



¿Entendéis algo? Tranquilos, yo tampoco. Abril no pudo ser más desastroso, tiene rojo por un tubo y cruces y cambios casi todos los días. Pero bueno, me ha servido para aprender algunas cosas, y sobre todo ya lo he superado. Bon voyage avril!



Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

PRIMER BAJÓN IMPORTANTE

Buenas tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Como muchos sabréis por mis redes sociales, la primera semana del mes de abril, fue para mi un auténtico desastre. Ya había acabado bastante mal el mes de marzo, y la cosa no mejoró los días siguientes.

Pero quizás el peor de los días, fue el primer martes de abril que tenía que ir a la academia. La mañana de repaso había empezado bien, pero a medida que pasaban las horas, la cosa empeoraba. Me notaba lenta a la hora de repasar, el tiempo pasaba y parecía que en lugar de repasar, estaba estudiando el tema como si fuera nuevo. De hecho, únicamente había sido capaz, en toda la mañana, de repasar un únicamente un tema y cuando me tocaba empezar a repasar el siguiente apenas me quedaban dos horas para tener que ir a la academia 😣😣😣😣😣.

Cuando ya vi que no me daría tiempo a llevar los temas que "supuestamente" tenía estudiados, el bajón fue inmediato. Me empezaron a salir las lagrimas, pero lagrimas de impotencia, de frustración pero al mismo tiempo intentaba pensar que me daría tiempo, que solo tenía que insistir un poco más, lo intenté de verás pero no lo conseguí, pues ese pensamiento positivo no me duró mucho.


Empezaban a ganar, en mi cabeza, los pensamientos del "no puedes", "no te da tiempo", "para que lo intentas si no te va salir" "no lo vas a conseguir" "no lo vas a sacar" "esto no es para ti", "no", "no", "no", todo el rato. Vamos que mi cabeza era un fiesta de la negación en estado puro. Y cuando me pongo en modo NO, todo es NO. Pensando así está claro que lo ves todo oscuro, piensas que todo es una autentica mierda, que esto ya se está complicando quizás más de lo que puedes imaginar en un principio, pero ¿sabéis que? tampoco nadie me dijo que iba ser fácil, ni mucho menos. Y lo que no puedo hacer es rendirme ante la primera complicación, realmente es lo que nos hace fuertes, intentarlo a pesar de las adversidades y seguir luchando.

¿Sabéis cual fue el origen de todo esto? Además de la astenia primaveral de la que ya os he hablado, que también me ha influido y mucho en el estado anímico y en las ganas, pues que llevaba un par de semanas con el mismo tema, el maldito tema 7 de Civil 😭😭😭😭. Esa situación después de haber llegado al ritmo de estudiar cada día dos temas pues fue para mi una frustración interna y un bajón importante en cuanto a rendimiento. Todo el rato me preguntaba ¿como es posible que la semana pasada miraba dos temas cada día y esta semana no sea capaz de aprenderme este? pensar eso me estaba volviendo loca, me frustraba, me enfadaba conmigo misma, pero sobre todo me agobiaba y mucho, no era capaz ni sabía como hacer para volver al buen ritmo que tenía antes.


Ese martes fatídico fue, si lo pienso, un buen día, en el cual empecé a conocerme más. Seguramente, os preguntaréis ¿porque fue bueno si estuviste de bajón y llorando casi todo el día? pues porque fue EL DÍA, el día de empezar a reflexionar conmigo misma, de empezar a exteriorizar todo el agobio ya fuera llorando y gritando y empezar de nuevo.

Desde ese día, acepté que ahora tenía que bajar el ritmo. El aceptarlo, me dejo ver las cosas desde otra perspectiva, y el "no" empezó a desaparecer. Aunque no en su totalidad. De hecho, el siguiente día que tenía cante, estaba en cuanto a conocimientos en mi cabeza igual o peor que el día que no fui, pero ir, a pesar de que apenas canté el tema, más bien me lo iba explicando el preparador, me sirvió para mucho. Me sirvió para ver que aunque no estaba en mi mejor momento y que el cante no iba salir bien, no pasaba absolutamente nada, nadie me iba a echar una bronca, ni a recriminarme por lo mal que lo sabía.

Además ese día añado que la gripe ya se había manifestado en mi cuerpo y estaba echa mierda y con la cabeza como un bombo, pero a pesar de eso fui, e ir fue lo mejor que pude hacer. Mucha gente por redes sociales, fue lo que me aconsejo pero en el momento consideraba que estaban "locos" y no es cierto, tienen razón es mejor enfrentarse a los miedos, de ello sales mejor de lo que te imaginas. 

Llegue a la academia, me tocaba mi turno el preparador me vio y me dijo, "ostras Doña Carmen ¿está usted viva?" -entre risas-, quizás que lo dijera entre risas, ya me relajó. Le comenté que no había ido porque había estado en un gran estado de agobio las últimas semanas y que había preferido no ir, y lo que me dijo fue sencillamente que aunque estuviera agobiada me acostumbrara a ir igual, que fuera, que no me quedara en casa y aunque saliera mejor o peor no me preocupara.  Por sus palabras, a pesar de que el cante había sido una autentica basura, salí bien, relajada, liberada e incluso contenta y con ganas de seguir.


Pero a pesar de las buenas sensaciones después de ese día de cante, y de la actitud que había resurgido en mi para salir de todo este embrollo, el día siguiente que me toco cante no se porque, quizás porque aún no estaba bien conmigo misma y que me repetía una y otra vez que "no me lo sabía" lo cual es un absoluto ERROR, todas esas buenas sensaciones se esfumaron.

Llegue al preparador, me toco mi turno y no se porque pero el agobio volvió a florecer y nada más entrar los ojos se me empezaron a llenar de lagrimas. Intenté cohibirme pero no fui capaz, el preparador me vio y me dijo "Carmen, es normal que estés así tu cabeciña no estaba preparada para tanto estudio", esa frase me quedó grabada y no se porque pero me volvió a colocar los pies en la tierra. Obviamente, debido a mi estado el preparador ya ni me dejo intentar cantar y más bien lo que hicimos ese día fue una tutoría donde íbamos analizando el tema, bueno más bien el lo analizaba y yo intentaba escucharle. Al salir, después del rato que habíamos estado analizando el tema, me dijo "Venga anímate, nosotros podemos". 

Pensareis que es una tontería, pero ese día junto con la llorera y las palabras del preparador, a pesar de la mierda que había sido realmente, fue EL DÍA en el cual mi cabeza hizo un 'click' en cuanto al agobio y empezó a desaparecer. Al día siguiente, ya me note más relajada, con más actitud, con ganas e incluso estudiar ya no me estaba costado tanto. Avanzaba más lento, pero tranquila y segura. 

Quizás mi problema todos estos días, fue querer volver como fuera y al precio que fuera al buen ritmo que tenía antes de que todo esta 'etapa menos buena' ocurriera y lo quería tanto que no era consciente de que estaba en un momento donde tenía que bajar el ritmo y respirar. Y que si no miraba dos temas al día y solo miraba medio estaba igual de bien, porque era medio tema que no tenía que ver con tanto intensidad al día siguiente. 


En esos días de máximo agobio, solo me preocupaba avanzar y a avanzar pero hay veces que querer avanzar no es la mejor opción. Como dice el refranero español "es mejor poco y bien que mucho y mal", y ese fue uno de mis grandes errores.

Ahora visto desde otra perspectiva, me doy cuenta que esta etapa aparte de otorgarme la oportunidad de aprender muchas cosas con respecto a mi formación en materia de la oposición, también me brinda la oportunidad de conocerme a mi misma y de saber que es lo que me funciona, a la hora de estudiar y para la vida en general. Sobretodo estoy aprendiendo o por lo menos intentando tener PACIENCIA, en cantidades industriales. Porque al final con paciencia y constancia, todo llega y llegará estoy segura. Tengo claro que este bajón es el primero de muchos aprendizajes más, porque a pesar que tras la tormenta siempre llega la calma, estar siempre en calma es imposible. 




Aprovecho este post, para agradecer desde aquí a todas las personitas que ese día dedicaron algunos minutillos de su tiempo en animarme y en aconsejarme, sois todas un amor 💖. GRACIAS INFINITAS. Con personas como vosotros es todo un poquito más fácil. 







Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.