Mostrando entradas con la etiqueta inspeccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inspeccion. Mostrar todas las entradas

CONVOCATORIA 2019: PRIMER EXAMEN Y LECTURA



Buenos días o tardes #opocompis 😃! He vuelto por aquí ha dejar constancia decuáless fueron mis sensaciones tanto del primer año examen de esta convocatoria:

SENSACIONES TRAS EL EXAMEN (publicación original):

Y el día del examen llegó y pasó 😅 y nada más pasar sentí dos cosas distintas: ganas de seguir y en parte cierta frustración, hubo un momento en el que me hubiera gustado echar a correr y gritar 😂

Ha sido un examen muy largo ✍️ , hicieron preguntas que no me esperaba, tan poco me esperaba que una la dejé en blanco, dos en las que escribí muy poco y el resto pues...quizás las hubiera podido hacer hacer mejor, lo típico 😂

Ello no implica que no esté orgullosa de mi misma, porque he hecho todo lo que ha estado en mi mano en este momento ☺️

Aunque, en esto nunca se sabe, veremos en qué queda la cosa cuando se publiquen las notas 🗒, aunque yo ya estoy pensando en la próxima convocatoria y tengo ganas la verdad 💪

PREGUNTAS DEL EXAMEN: 1er examen: convocatoria 2020

SENSACIONES TRAS LA LECTURA (publicación original): 


El año pasado, recuerdo haber salido del examen muy contenta y de la lectura, un tanto decepcionada, pensando en lo mucho que me quedaba por mejorar 💪.

Sin embargo, este año ha sido totalmente al revés 😊. Del examen salí incluso con ganas de llorar 😢 y hoy tras la lectura 📖, me voy hasta contenta, porque creo que no lo he hecho tan mal y sobre todo creo que he mejorado bastante en cuanto al contenido, expresión, orden y demás factores. Aquí prima también, que no es mi primera vez y los nervios estaban un poco más controlados 😁.

Que salga contenta no significa que crea que vaya aprobar, de hecho tengo muchas dudas, aunque como siempre se dice en algo como esto "nunca se sabe 🤞", pero yo sé que he dejado una pregunta en blanco que puntúa 0 y dos preguntas que tengo mis dudas de que lleguen al 2 😶, pero esto también es mi propia sensación.

Aún así yo feliz igual 😊, sentir que hay mejoraría es síntoma de avance y esto es muy motivador para seguir en busca del 🎯. Asique a seguir 💪


Con respecto a la lectura, esta no ha sido mi primera vez, sin embargo aunque ya se exactamente a que me enfrentaba, no estar nerviosa es inevitable. Aun así, en esta ocasión el lugar donde se procedía a la lectura es en la escuela de ITSS en vez del Ministerio, donde fue el año pasado. Al tratarse de un edificio más pequeño en cuanto extensión (el Ministerio es inmesamente grande), había mucha más cercanía, el ambiente no se respiraba tenso sino que era todo más tranquilo y hasta me resultó todo más amable y familiar. No me perdí, como sí me pasó el año pasado en el Ministerio, y eso ayuda y mucho a que no aumenten los nervios.

Saliendo de la misma boca del metro ya te topas con el edificio de frente, no tiene perdida, y seguidamente al entrar el señor de seguridad ya te esta "esperando" y te da unas indicaciones muy simples, incluso te acompaña y hasta te da conversación. Recuerdo lo que me dijo cuando ya me iba: "espero verte pronto por aquí".

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.




Carmen.

PROCESO SELECTIVO DE INSPECCIÓN

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Como ya todos sabemos, y a los que no ¡SORPRESA!, parece que la convocatoria para acceder al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, ha sufrido algún que otro cambio en su proceso selectivo. TODOS los ejercicios siguen siendo eliminatorios y presentarse conlleva su desplazamiento a Madrid o Barcelona (sólo para realizar el primer ejercicio).

Actualmente el ACCESO LIBRE consta de las siguientes fases:

PRIMER EJERCICIO. Escrito de desarrollo.
  • Duración: 4 horas
  • Extensión 10 epígrafes
    • Desarrollar 5 epígrafes a elegir entre los 7 propuestos por el Tribunal que corresponden al primer bloque obligatorio:
      • Organización de las Administraciones Pública
      • Derecho de la Unión Europea.
      • Derecho Administrativo.
    • Desarrollar 5 epígrafes que corresponde al segundo bloque optativo:
      • Opción 1: Derecho civil; Derecho Mercantil; Derecho Penal; Derecho Tributario y Economía y Contabilidad.
      • Opción 2: Prevención de Riesgos Laborales 

OJO! En la convocatoria de año 2019 NO se incluirá la cláusula de reserva de nota de este ejercicio.

SEGUNDO EJERCICIO. Exposición Oral
  • Duración: 50 minutos
  • Exposición de 4 temas sacados a la suerte, de los siguientes grupos del temario:
    • Dos temas de la primera parte: Derecho de Trabajo, Relaciones laborales individuales y colectivas, Derecho Sindical (60 temas).
    • Dos temas de la segunda parte: Seguridad Social (46 temas).
TERCER EJERCICIO. Escrito
  • Duración: 4 horas
  • Desarrollo por escrito de dos temas sacados a la suerte de los siguientes grupos del temario:
    • Un tema de la primera parte: Prevención de Riesgos Laborales (36 temas).
    • Un tema de la segunda parte: Inspección de Trabajo y Procedimiento (27 temas).

CUARTO EJERCICIO. Práctico e Idioma (podríamos decir que no es un examen si no dos, de forma camuflada)
  • Consta de dos partes: 
    • Emisión de un informe o resolución de un supuesto práctico durante 4 horas de diversas cuestiones o planteamientos basados en distintos supuestos de inspección.
    • Prueba de idiomas (inglés, francés o alemán):  Será escrito y consistirá en la traducción escrita directa sin diccionario durante 1 hora y media de un texto propuesto por el Tribunal.
  • Entre la primera y la segunda parte del examen habrá una diferencia de 24 horas



Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "ENTREVISTAS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen.

LECTURA EXAMEN

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

¿Qué tal os ha ido la semana?

Mi semana ha sido casí de vacaciones por culpa de una muela del juicio y que a final de semana tuve que irme a Madrid ya que el mismo viernes, me tocó ir a leer el examen por primera vez. Que ya adelanto a aquellos que no haya ido nunca, que es leer solamente.  El Tribunal apenas interactúa contigo.

Como consejo de principiante, ir con tiempo porque es muy fácil perderse tanto para llegar al Ministerio porque el GPS te indica una entrada que no se corresponde, como también es super sencillo perderse para encontrar el aula/despacho/sala en el que son las lecturas, porque las indicaciones te las dan al entrar y olvídate de más indicaciones o carteles indicativos o algo.

Luego, si os pasa como a mí que vais con demasiado tiempo, os topáis con un pasillo sin salida, donde no hay ningún tipo de indicación, ni tampoco ninguna persona porque es realmente temprano, no te queda más que confíar que es ahí aunque no lo ponga en ningún sitio.

Esas dudas al poco, se resuelven cuando empiezan a llegar las compis con los que vas a compartir la mañana, algunas de ellas veteranas que ya habían venido anteriormente y entonces te confirman que estas bien y cuál es la puerta exacta. Ahí te relajas un poquillo, porque sabes que estas en el pasillo correcto.

Por cierto en gran parte de ese pasillo maravilloso de la planta 2 del Ministerio están los despachos de los miembros del Organismo Estatal de la ITSS (secretarios generales, directores técnicos…que tu cabeza empieza a interconectar con alguna tema del temario). Durante toda la mañana te cruzas y ves a esos cargos, que días semanas o meses atrás estabas odiando por la complejidad de su estructura y te das cuenta que son personas normales y que tu o yo o cualquiera podría tener un despacho en ese edificio y ostentar su cargo. Es todo muy normal.

En fin, voy a grano con mi aventura ante la primera vez ante la lectura:
Llegas al edificio, le comunicas que va a leer al señor o señora que está en la típica recepción, te piden el nombre, te buscan en la lista, te dan una pegatina amarilla de “visita”, preguntas donde es, pasas tus cosas por el escáner y tu pasas por el detector típico de edificios oficiales, aeropuertos y demás.

Pasado eso, con la poca o mucha información (que es la siguiente: continúe hasta el final del pasillo cuando llegue a tres ascensores cójalo y bájese en la planta 2, al salir a la izquierda y después al fondo a la derecha y luego al fondo a la derecha otra vez), te adentras un poco en el edificio y también en la aventura de perderte literalmente.

¿Por qué perderse? Pues bien, aunque la información es correcta, si tenemos en cuenta en las condiciones que llegas, con los nervios que tienes y en un edificio que no conoces, donde todo te parece igual y que tienes la sensación de no saber a dónde ir aunque te lo hayan dicho, pues os podéis imaginar. En mi caso, no encontré los dichosos tres ascensores, me subí en otro en el que la planta 2 no existía, por lo que subí a la 3 para bajar por las escaleras a la 2 y encontrarme con –imagino que- un amable funcionario, que me debió ver en la cara que iba a leer por lo perdida que estaba, por donde tenía que seguir.

Estábamos convocados 7 personas en turno de mañana, yo entraba de sexta, y sólo falló una persona que no vino. Cada uno duró entre 30-40 min en leer, -todo dependía del número de hojas escritas y lo rápido que leyeras- lo mejor era al salir principalmente por la tranquilidad de haberlo hecho y ser libre. A mí por mi posición en el llamamiento, me tocó esperar hasta aproximadamente las 12.30 y a la 13.15h ya había salido. Lo peor sin duda, la espera hasta ese momento. Los nervios van y viene, pero bueno si te pones a hablar con las compis, de lo típico, ¿Cuánto tiempo llevas? ¿de dónde eres? ¿de dónde eres otra vez?, ¿Cómo te había salido el examen? ¿Por qué decidiste opositar?... y más temas que queriendo o sin querer van saliendo,  al final la mañana se pasa rápido.
Los compañeros entran bastante atacados y salen super relajados, por lo que te vas haciendo a la idea de que realmente es leer y no pasa nada. Hasta que sabes que te toca, te entra un poco el canguelo en forma de adrenalina (y en mi caso, hablo conmigo misma, en el plan “no pasa nada”, respiro e intento aparentar tranquilidad y controlar los nervios), esperas a que te llamen, porque hasta que no lo hagan  no puedes entrar, te piden el DNI y pa dentro.

Una vez dentro te encuentras, con una sala pequeña una mesa y una silla en la cual te sientas, y justo enfrente y un poco más altos respecto de ti, en una especie de altillo están los miembros del tribunal, había 4 miembros (dos hombres y dos mujeres). Uno de ellos, se queda a tu lado te da tu sobre del examen y te indican que lo abras y que después separes las hojas que escritas. Una vez todas separadas tú te quedas las originales y ellos se llevan las copias. Te indican que puedes comenzar la lectura y allá vas. Lees tu examen, ciñéndote a lo que has escrito, ojo indicando el cambio de pregunta (yo al principio no lo hice y me pidieron que lo hiciera, nervios del directo jajaja…) hasta que acabas. Ellos únicamente te escuchan. Y cuando finalizas, te dan las gracias y te vas.
¿Cuáles fueron mis percepciones?

Respecto del Tribunal: pues que no hay que tenerles miedo. Son personas normales, amables y empáticas. Son conscientes de la situación, de los nervios que puedes llegar a estar sufriendo y no te lo ponen más difícil, simplemente hacen su trabajo y punto.

Respecto a mi examen: pues bien, como buena exigente que soy he sido consciente de que me repito bastante, que a veces hago cambios de género, me como letras, no acabo las palabras, escribo cosas sin sentido…y también me falta contenido, quizás más referencias legales y más precisión. Ah!, y poner coletillas del tipo “entre otros”, cuando por ejemplo no me salen los listados completos.
En fin pase lo que pase, y me pongan la nota que me ponga, me quedo como siempre del haber aprendido de esta experiencia para poder mejorar en las próximas convocatorias. Y sobre todo me quedo, con que sigo avanzando. Esto es una carrera de fondo y de fases, y está bien llamada “fase lectura” ya sé lo que es y siendo positiva lo considero, apruebe o no, que he subido un peldaño más hacia mi plaza.

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios.

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!




Nos leemos la próxima semana.

Carmen.

MI 2018

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

Qué mejor día que hoy, 31 de diciembre de 2018, para hacer un repaso y una valoración de lo que ha sido este año que en nada se acaba, ¿no? ¿Vosotrxs como valorariaís vuestro 2018? El mío lo puedo resumir en las siguientes palabras:

¿Como empezó mi 2018? Pues estudiando, ¿cómo sino va empezar un nuevo año para una opositora que quiere una plaza?, pues así como he dicho ES-TU-DIAN-DO. Pero había un porqué, me iba a presentar por primera vez al primer ejercicio de mi opo, por aquel 12 de enero.

Cuantos nervios, emociones, cuantos acontecimientos nuevos y que experiencia tan motivadora, el haber ido y vivir como funciona y saber que es a lo que te enfrentas fue genial. Cuánto aprendizaje en una sola experiencia. Fui simplemente por probar, y fue la mejor decisión de ese año. 

¿Porqué? porque ahora mismo que me encuentro a unas semanas de volver a presentarme, estoy nerviosa, pero son nervios de otro tipo, porque lo que voy a vivir en cierto modo ya no es desconocido y tengo la tranquilidad de que ya se a lo que me enfrentaré y que es lo que me voy a encontrar cuando vaya de nuevo. Los nervios ahora son más, por intentar hacerlo bien. Vamos, esta vez sí voy a por el examen y no a por la experiencia.

Así lo viví tanto los días y meses antes del examen, así como mis conclusiones posteriores a hacerlo:

Los meses siguientes al examen y con el subidón de la experiencia continué avanzando con el temario del examen oral (179 temas me estaban esperando). Me había marcado como objetivo acabar con el temario de ese examen en su totalidad, vamos darle una vuelta completa. Y todo iba bien, muy bien pero el 10 de julio sobre las 21.00 horas...tuve un accidente de coche y me quedé a escasos 20 temas de acabar la primera vuelta.

Ese accidente truncó todos mis planes, toda mi planificación, toda mi estabilidad, mi monotonía...le dió la vuelta a mi tranquilidad, a mi responsabilidad, en fin...me cambió un poco la vida. Esa época a grosso modo la viví así:
Me costó mucho superar todo lo que me había venido encima, porque todo iba tan bien y de repente todo se puso tan mal que se me hizo una bola muuuy grande, tanto que estuve de bajonazo bastante tiempo, 2 meses aproximadamente desde ese 10 de julio y acabé en el pozo. Pero tras unas vacaciones forzosas, unos días de camping para despejar y una caminata de bastantes kilómetros, decidí que tenía que seguir porque ser inspectora de trabajo era una de las cosas que quería conseguir en mi vida. Y en parte, por eso aquí sigo estudiando cada día con ganas, con muchas ganas. Me quedaron algunas lesiones, nada grave, pero que ha día de hoy aún sufro y que me han desarrollado en parte en bastantes problemas en el brazo derecho. 

En esa época me agoté mucho, físicamente vivía agotada por las molestias, y terminé de agotarme mentalmente por intentar seguir estudiando como si nada. Tanto me agoté que me introduje en un pozo donde estaba todo negro y todo era imposible. Pero quizás de no haber llegado al fondo hoy no podría estar donde estoy y haber mejorado, como lo he hecho. 

Como siempre digo, todo pasa por algo y todo sirve para aprender. Tengo la teoría de que como en esa época estaba tan de subidón por el momento que me encontraba con el temario que el destino sabio destino me dió un ostiazo en forma de accidente, para que no me diera yo misma un ostiazo intentando estudiar las infracciones y sanciones de la LISOS, porque fue justamente en esos temas donde me quedé. Puede ser, ¿no? pues son los temas más odiados por los opositorxs a la ITSS. 

Superados esos meses, y ya metidisima en el repaso de cara al primer ejercicio, en el que todavía estoy, me encontré celebrando mi segundo #opoaniversario, decorando el #opozulo de halloween y hace nada decorandolo de navidad 😁, ah! y aún tuve más vacaciones en el puente de octubre que me fuí a pasar unos días a Madrid con mis super primas 💛

Ahora veamos mi evolución en números, teniendo en cuenta los datos que he ido recopilando en estos doce meses, estas son mis conclusiones:


Siempre que me centro en verme temas nuevos, es decir, temas que nunca haya visto antes, no soy capaz de repasar temas que ya haya visto. Vamos, que si repaso repaso y que si avanzo, avanzo. Las dos cosas a la vez aún no soy capaz de combinarlas.

De los 12 meses del año, he dedicado a avanzar en temario 5 meses, todos ellos respecto del examen oral. Que como ya habéis leído aún tengo 20 temas pendientes, por todo lo acontecido. 



De los 12 meses del año, 5 los he dedicado al primer ejercicio y 7 meses los que dedicado al oral. De esos 7 meses, si veis el gráfico anterior, 2 meses (enero y febrero) los dedique a repasar temas que ya había visto, si no recuerdo mal el bloque de laboral, y el resto del tiempo, otros 5 meses los he dedicado a avanzar en temario, viendo los bloques de seguridad social, prevención y procedimiento. 



Y por último, en cuanto al tiempo de estudio casi ningún mes he hecho el número máximo de horas que me había establecido, salvo en noviembre. ¿Que sería para mí el máximo número de horas al mes? Como mínimo 8 horas cada día, excluyendo el día libre del cómputo, es decir 8 horas x 6 días, unas 48 horas semanales, entre 192 y 200 mensuales, dependiendo de cuantos días tenga el mes. 

Esto en parte  ya es imposible desde que me lo planifico, porque hay días como los que tengo academia que no hago 8 horas, porque termino mucho antes de estudiar que un día normal, para poder llegar a mi hora. Aún, así hay semanas que intento compensar unos días con otros, estudiando en lugar de 8 horas 9 o así, pero no siempre. 

Este año mi peor en cuanto a horas de estudio mes ha sido sin duda julio, por el accidente de coche, por las vacaciones forzosas pero agosto tampoco ha sido de los mejores, este por los bajones, los dolores y los días de camping que me pegué.

A pesar de todo, 2018 ha positivo, me he superado y he superado las circunstancias ya que a pesar de todo he seguido aprendiendo, avanzando, estudiando, mejorando, luchando, siendo constante, siendo valiente, no me he rendido y sobretodo, las ganas de continuar siguen. La motivación es fundamental y ahora mismo a mi no me falta.

Ahora y para acabar, solo quiero desearos un feliz año 2019 que seguro traerá más alegrías que penas y más plazas que suspensos o abandonos. GRACIAS, por estar ahí, por seguirme y por leerme. 

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en resolvérosla. Espero vuestros comentarios. FELIZ AÑO 😉

Os recuerdo que tenéis link directo en el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS" a las entrevistas que ido haciendo a distintos #opocompis que luchan cada día por conseguir su plaza en la ITSS.¡Muuuuuuchos besos 💚!



Nos leemos la próxima semana.


Carmen

Entrevista: ERES

Buenos días o tardes #opocompis 😃!

De un tiempo hacía aquí se me había ocurrido la posibilidad de que otros opositores a ITSS, en cualquiera de sus cuerpos o escalas, pudieran participar en el contenido del blog. Pero la cuestión era ¿como puedo hacerlos participes? 😌.


Dándole vueltas a la idea, se me ocurrió la posibilidad de hacer una sección de "ENTREVISTAS", y que así ellos mismos participaran, contándonos su historia a través de las preguntas que les propondría.

La idea era, y es buena, ¿no? Sin embargo, el miedo que tenía era que la gente no se animara a participar. Yo como opositora, vivo pegada al reloj y "exprimiendo" cada minuto al máximo, y me imaginaba que la gente se echaría un poco a atrás. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, me habéis demostrado que estaba totalmente equivocada, de manera muy positiva.  

Me he sorprendido muchísimo y estoy muy agradecida por ello, ya que a todas las personas que se lo he comentada han aceptado la propuesta muy gustosamente, y por ello GRACIAS 💚

Mi intención es publicar una o dos entrevistas mensuales, seguramente el segundo y tercer domingo de cada mes, y que en este espacio un #opocompi que este luchando por su plaza para la ITSS en cualquiera de sus cuerpos o escalas, nos cuente su historia, aunque todo dependerá de las que tenga disponibles

Podréis volver a leer las mismas pinchando el apartado del blog "OPOCOMPIS ITSS", y hacer así la búsqueda más sencilla, sin volveros locos buscándolas para ver que nos cuentan nuestros #opocompis.

Y sin más dilación, queda inaugurada esta nueva sección: ENTREVISTAS. Os dejo con la primera entrevista, esperemos que de muchas. 

Perfil IG

DATOS DE LA OPOSICIÓN

¿Qué oposición preparas? 
Inspección de trabajo y seguridad social.
¿Academia o preparador? 
Preparador.
¿Cuánto tiempo llevas opositando? 
Desde el verano de 2014. por lo tanto 3 años y medio.
¿Te has puesto fecha de fin a la oposición? 
En principio no, prefiero ir viendo cómo se va desarrollando la oposición e ir tomando decisiones al respecto.
¿Qué sistema de oposición utilizas? 
El sistema de vueltas.
¿Has visto todo el temario?¿Qué es lo que más te gusta y lo que más odias del temario? 
Si. Lo que más me gusta es Prevención de riesgos y Derecho laboral. Lo que más odio es Derecho Administrativo, sin duda.

CUÉNTAME TU HISTORIA

¿Por qué has escogido preparar estas oposiciones? Porque cuando terminé la carrera, hice un máster de Prevención de Riesgos en el Sector de la Construcción, y uno de los bloques trataba de la Inspección de Trabajo y sus funciones. Ahí fue donde empecé a interesarme por la oposición, busqué el temario y el procedimiento de acceso, información y experiencias de algunos opositores y demás. Después de un tiempo buscando trabajo y haciendo prácticas en empresas, decidí finalmente que si quería ser Inspectora de Trabajo, y ahí empezó todo.

¿Te sientes a gusto con la oposición? Pues unos días más que otros, la verdad. Pero en general si me gusta el temario y me siento bastante a gusto con lo que estoy haciendo.

¿Cómo gestionas tu tiempo? Pues soy bastante rutinaria, me levanto pronto y estudio 5/6 horas por la mañana, y por la tarde unas 3 horas. A última hora de la tarde hago algo de deporte, y se acabó el día. Suelo dejar un día de descanso a la semana, que suele ser el
Domingo, pero depende de cómo lleve los objetivos de la semana.

¿Te has presentado alguna vez a algún examen? Sí, me he presentado en 3 ocasiones. La primera vez ni siquiera entregué el examen, me sonaban las preguntas y sabía los conceptos, pero no era capaz de desarrollar ninguno de los epígrafes del examen. La segunda vez, entregué el examen y salí con buenas sensaciones, pero sabía que no era suficiente para pasar al segundo examen. La última vez que me presenté fue el mayor chasco, ya que estaba bastante contenta con mi examen, ya que había mejorado mucho respecto a la convocatoria anterior y pensaba que si había probabilidades de pasar al segundo examen, pero tampoco pasé.

En general las sensaciones respecto a los exámenes siempre han sido de mejora, cada año es mejor que el anterior y eso da ánimos para seguir estudiando.

CUÉNTAME COSAS DE TI

¿Qué 3 consejos le darías a una persona para que luche por sus sueños? Uf, ¡qué difícil lo pones! Pues le diría que debe tener claro qué quiere y cuánto lo quiere, y una vez teniendo claro eso, persistir siempre para conseguirlo.
También le diría que hay que ser paciente, las cosas buenas llevan tiempo y constancia. No hay que impacientarse, simplemente porque hay cosas que tardan más en llegar, pero llegan. Todo llega.

Y por último, que no hay que agobiarse. A veces planeamos tanto y a tan largo plazo que cualquier salida de ese camino nos asusta. No somos máquinas, no vivimos aislados y no podemos controlar todo, por lo tanto hay que saber adaptarse a éstos cambios pero manteniendo nuestro objetivo.

¿Qué le dirás a una persona que está a punto de empezar una oposición como la tuya? Pues
eso, que se arme de paciencia y que no se agobie. Que va a haber días buenos y días muy malos, pero que hay que aguantar el tirón porque al fin y al cabo, esto es temporal y la recompensa merece la pena.

¿Qué le dirías a una persona qué está a punto de rendirse? Pues depende un poco de la situación, a veces hace falta apoyo hasta para rendirse. Pero en general, le diría que reflexionará sobre las mejoras que ha ido viendo a lo largo del proceso de la oposición, y que sopesara otras opciones o alternativas, es decir, que cambiase la rutina, la academia, etc. O simplemente, que se tomara un descanso para recargar las pilas.

¿Qué tres personas admiras? Sinceramente, no tengo tres personas que admire. Admiro más que a las personas a ciertas cualidades de personas. Admiro a las personas trabajadoras y luchadoras, que tiran para adelante pase lo que pase y a las personas que son capaces de ayudar y de animar a los demás en los malos momentos, además de otras muchas cualidades.

¿Con qué frase te identificas o cuál es tu frase favorita? 



GRACIAS ERES

Y con esto lo dejamos por hoy 😊. Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada de resolvérosla. Si os surgen preguntas que formular a los entrevistados, admito sugerencias. Espero vuestros comentarios.  ¡Muuuuuuchos besos 💚!


Nos leemos la próxima semana.


Carmen