Buenas tardes #opocompis 😃!
¿Qué tal os ha ido la semana?
En esta ocasión me apetece
hablaros de algo que me está pasando a nivel físico. Desde hace un tiempo hacía
aquí, mi médico de cabecera ha decido que periódicamente me haga análisis de
sangre, más que nada para controlar la tiroides.

- Regula el metabolismo y la temperatura corporal.
- Es necesaria para el crecimiento.
- El sistema nervioso necesita de ella para su correcto desarrollo.
- Regula la asimilación de los diferentes nutrientes.
- Es fundamental para regular el ritmo cardíaco y el desarrollo de la piel.

Pues bien, los primeros años que
empecé a vigilar la tiroides, los análisis de sangre eran anuales y todo salía
bien, no había ninguna alteración preocupante. Estaba todo dentro de los márgenes
establecidos [0,3 - 4,5]. Sin embargo, desde el anterior análisis que me hice, en diciembre del año pasado, la cosa ya ha cambiado un poco, y ahora los análisis
me caen cada 6 meses.
En ese análisis de diciembre de
2016, me daba como valor 5.40, y ahora en junio justamente me ha tocado
repetirlo. ¿Y qué ha pasado? pues que se ha incrementado a un 5.79. ¿Es
preocupante? Pues oye, como esto siga subiendo no me va quedar otra que
medicarme de por vida, porque mi tiroides esta sobreexplotada y no da lo que
tiene que dar, necesita una ayudita.

Eso fue quizás lo que más
preocupada me dejo. A ver, yo de temas clínicos no tengo ni idea, pero un valor
de 10 cuando el máximo normal es de 4.5 me parece una barbaridad. Y no es que
yo sea mucho de tomar medicamentos, más bien soy de esas personas que si tienen dolor de cabeza y queda poco para irme a dormir, prefiero no tomar nada y directamente me voy a dormir pensando que al día siguiente ya no me dolerá nada, y muchas veces
suele ser así, así que seguiré manteniendo mi teoría 😏
De todas maneras, no contenta con
lo que me había dicho el médico, principalmente porque no me había dado datos
relevantes, lo consulté con una persona que sabe cómo funciona el cuerpo humano
sabe mucho y ¿qué me dijo? pues os lo cuento, porque aquí va lo que está
relacionado con la oposición, lo anterior eran datos para poneros en situación:

Luego me contó también, que
existen dos tipos de estrés, uno positivo y otro negativo. Mientras el
positivo, es beneficioso para adaptarse, por ejemplo, cuando empiezas un trabajo nuevo, estas todo el rato en alerta porque no sabes dónde están las cosas ni como
se hacen, aquí el estrés actúa como un amigo que te ayuda a adaptar tu cuerpo a esa nueva situación, sin embargo el estrés negativo es totalmente lo contrario, te resta energía, principalmente porque es imposible que tu cuerpo está en alerta en todo momento, eso es derivado de que algo de lo que estoy haciendo, no lo estoy haciendo bien, porque mi cuerpo no se está adaptando sino todo lo contrario está rechazando esa nueva situación.
Si lo pienso realmente es así, a
pesar de ser mega positiva, estar contenta y a tope, darlo todo y avanzar, las cosas no están de todo bien o tal y
como dice el refrán y como muestran mis análisis parece ser que "no todo
es oro lo que reluce".

Os pongo un ejemplo para que lo
entendáis mejor, el jueves por ejemplo, tenía por delante el tema 4 de laboral
es bastante corto y fácil de estudiar de hecho me llevó poco tiempo verlo,
muchas cosas que contempla en tema, por no decir todas, ya lo había visto en la
carrera en la asignatura de Derecho Comunitario. Pues bien, me vine a casa a
comer quedándome para el #turnodetarde creo que tres hojas, vamos casi nada, y
mi cabeza de camino a casa ya empezó "acabaras como mucho en una hora, te
quedan tres horas más, pues tienes que repasar el tema 3, el tema 40 y leerte y
subrayar el tema 5 que tengo para el próximo día".
Veeeeeeeeeeeeeeenga, a
tope de estrés 😌😌😌😌!

A partir de ahora tengo 6 meses, de aquí al próximo análisis de diciembre, para revertir esto que me
está pasando. ¿Lo conseguiré? No lo sé, pero por lo menos lo habré intentando. Obviamente, tener problemas con la tiroides no es la muerte de nadie, o eso creo, pero mejor si no se tienen, ¿no? 😔
El primer paso y cambio que necesito hacer, es relajarme pero de verdad, me voy a tomar muy enserio lo de ponerme a practicar yoga y en segundo lugar tengo que gestionar de una manera adecuada mis 24 horas que tengo cada día, y olvidarme de pensamientos y agobios que no solo restan y frustran.
Y con esto lo dejamos por hoy 😊.
Espero que os haya gustado. Cualquier duda que tengáis estaré encantada en
resolvérosla. Espero vuestros comentarios.
¡Muuuuuuuchos besos 💚!
Nos leemos la próxima semana.
Carmen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario